Después de viejo, gaitero
Bajo ese rótulo llamativo y ambiguo, La Estafeta literaria publicaba el 31 de mayo de 1944 un conjunto de textos sobre las Canciones del suburbio que había publicado poco antes Pío Baroja.
Pocas semanas después, la recién creada Espadaña se sumaba desde León a las críticas del Baroja lírico.
Con ese y otros hilos teje José-Carlos Mainer la trama de uno de los tapices que explican la literatura española entre 1944 y el año 2000.
Tramas, libros, nombres es el título bajo el que el profesor y crítico publica un bien articulado conjunto de doce estudios (cuatro en cada sección) escritos en los últimos diez años sobre las redes de relación entre la situación sociocultural, los libros y los nombres más representativos que figuran en esos tapices literarios de la novela, la poesía y el ensayo de los últimos sesenta años.
Lo publica Anagrama en su colección Argumentos y me parece uno de los más inteligentes asedios a la literatura actual y a sus antecedentes más cercanos.
Pocas semanas después, la recién creada Espadaña se sumaba desde León a las críticas del Baroja lírico.
Con ese y otros hilos teje José-Carlos Mainer la trama de uno de los tapices que explican la literatura española entre 1944 y el año 2000.
Tramas, libros, nombres es el título bajo el que el profesor y crítico publica un bien articulado conjunto de doce estudios (cuatro en cada sección) escritos en los últimos diez años sobre las redes de relación entre la situación sociocultural, los libros y los nombres más representativos que figuran en esos tapices literarios de la novela, la poesía y el ensayo de los últimos sesenta años.
Lo publica Anagrama en su colección Argumentos y me parece uno de los más inteligentes asedios a la literatura actual y a sus antecedentes más cercanos.
<< Home