De la estirpe de Bécquer
El próximo jueves a las seis se celebra en el Real Círculo de Labradores de Sevilla un homenaje en el que los poetas de Sevilla recuerdan a Gustavo Adolfo Bécquer en el CL aniversario de su muerte.
De la estirpe de Bécquer es el título del espléndido libro que se ha editado para la ocasión, una antología con textos de cuarenta poetas actuales e ilustraciones procedentes en su mayoría del Homenaje de los Artistas Sevillanos a Bécquer que publicó La Ilustración Artística de Barcelona el 27 de diciembre de 1886, en el cincuentenario del nacimiento del poeta.
De Aquilino Duque a Gonzalo Gragera, pasando por Jacobo Cortines, José Antonio Ramírez Lozano, Javier Salvago, Enrique Baltanás, María Sanz, Víctor Jiménez, Juan Lamillar, Pilar Alcalá, Antonio Rivero Taravillo, Carlos Vaquerizo, Lutgardo García o Victoria León, integra esta muestra una amplia nómina de poetas sevillanos de nacimiento, residencia o afinidad.
Ha coordinado el homenaje y la edición José María Jurado García-Posada, que ha tenido la amabilidad de invitarme a participar junto con otros poetas del norte o el sur de las aguas del padre Betis, como el leonés Antonio Colinas, el madrileño Luis Alberto de Cuenca, el roteño Felipe Benítez Reyes o el jerezano José Mateos. Un acierto y un mérito haber sabido reunir en este libro algunos de los nombres más indiscutibles de la poesía española contemporánea.
De la estirpe de Bécquer es el título del espléndido libro que se ha editado para la ocasión, una antología con textos de cuarenta poetas actuales e ilustraciones procedentes en su mayoría del Homenaje de los Artistas Sevillanos a Bécquer que publicó La Ilustración Artística de Barcelona el 27 de diciembre de 1886, en el cincuentenario del nacimiento del poeta.
De Aquilino Duque a Gonzalo Gragera, pasando por Jacobo Cortines, José Antonio Ramírez Lozano, Javier Salvago, Enrique Baltanás, María Sanz, Víctor Jiménez, Juan Lamillar, Pilar Alcalá, Antonio Rivero Taravillo, Carlos Vaquerizo, Lutgardo García o Victoria León, integra esta muestra una amplia nómina de poetas sevillanos de nacimiento, residencia o afinidad.
Ha coordinado el homenaje y la edición José María Jurado García-Posada, que ha tenido la amabilidad de invitarme a participar junto con otros poetas del norte o el sur de las aguas del padre Betis, como el leonés Antonio Colinas, el madrileño Luis Alberto de Cuenca, el roteño Felipe Benítez Reyes o el jerezano José Mateos. Un acierto y un mérito haber sabido reunir en este libro algunos de los nombres más indiscutibles de la poesía española contemporánea.
Cada poeta contribuye a esta antología con un texto propio acompañado de una Rima becqueriana, lo que completa un curioso paisaje de convergencias, paralelismos y divergencias poéticas que no son sino variaciones de un diálogo común de unos cuantos autores del siglo XXI con la poesía de quien la renovó decisivamente hace siglo y medio.
Este es el poema, vinculado a la Rima 34 / XLIII (“Dejé la luz a un lado, y en el borde…”), que firmo en esta estupenda antología:
NOCHE INSOMNE
Este es el poema, vinculado a la Rima 34 / XLIII (“Dejé la luz a un lado, y en el borde…”), que firmo en esta estupenda antología:
NOCHE INSOMNE
¿Desde dónde canta el canto? ¿Hasta dónde penetra en el abismo?
Martin Heidegger
Martin Heidegger
Con negra espalda llega, sin luz y sin memoria,
la lenta madrugada a las declinaciones
serenas de los bosques.
Es la noche del mundo y los dioses lejanos
se hunden en las tinieblas.
Un dolor innombrable escala reptilmente
los abismos celestes de la noche sagrada.
Dan señales de ausencia las huellas de su huida:
un canto misterioso, lo profundo, lo abierto.
Noche serena, noche insomne de los párpados
en el tiempo sin luz del corazón.
<< Home