28 julio 2022

Caravaggio




El 29 de mayo de 1606, en Roma, en una riña sangrienta por los resultados de un partido de pelota, Michelangelo Merisi, conocido como el Caravaggio, dio muerte a un hombre. No era su primer acto violento, pero sí el más grave. Seis años antes lo habían acusado de golpear a un colega artista y, al año siguiente, de herir a un soldado. En 1603 fue encarcelado por atacar a otro pintor (fue liberado gracias a los buenos oficios del embajador de Francia en Roma); en 1604 fue acusado de volcar una bandeja de alcachofas sobre la cabeza de un camarero y después fue arrestado por apedrear a un guardia; en 1605 tuvo que huir de Roma tras herir a un hombre por un lío de faldas. Pocos meses después, cuando acababa de regresar a la ciudad, el fatal juego de pelota lo obligó a escapar de nuevo. En los primeros meses de 1607, Caravaggio, uno de los pintores más renombrados y solicitados de la época, llegaba a Nápoles como un criminal en busca de asilo.
[…]
Después de Nápoles, la huida de Caravaggio lo llevó a Malta, donde gracias a su celebridad recibió el nombramiento de Caballero de la Orden de Malta y de donde fue expulsado nuevamente, una vez que la noticia de sus delitos llegó a oídos del gran duque. Buscó asilo y siguió pintando en Siracusa, en Mesina y otra vez en Nápoles. A finales de 1609 fue atacado y herido gravemente en las puertas de una posada de Nápoles similar a la que había pintado en las Siete obras, y a Roma llegó el rumor de que el famoso artista había muerto. Sin embargo, tras varios meses de convalecencia se recobró lo suficiente para navegar hasta Porto Ercole, posesión española en los Estados Pontificios, donde esperó en vano un indulto de Su Santidad. Finalmente resolvió ir a pedir perdón a los pies del mismísimo solio de San Pedro. Se disponía a embarcarse cuando lo arrestaron por equivocación y fue conducido al presidio. Al salir de allí se enteró de que el barco que lo llevaría a Roma había partido ya, llevándose todas sus pertenencias. Agotado y enfermo, Caravaggio se desplomó en la playa. Murió a los pocos días. Tenía treinta y siete años.

Alberto Manguel.
‘La imagen como teatro. Caravaggio.’
En Leer imágenes.
Traducción de Carlos José Restrepo.
Alianza Editorial. Madrid, 2022.