16 junio 2024

Santiago Montobbio. Días en Venecia

 


“Yo no soy, no he querido ser escritor, y nunca me lo he sentido. Sólo he escrito. Alguna vez ya lo he dicho. […] Yo no soy un poeta inglés, no quiero ser ni siquiera Santiago Montobbio. Sólo escribo sobre Venecia, pinceladas sobre Venecia, pasos, acasos, ocasos, naderías. Escribo sin pretensión y con sencillez. Quiero decir con esto también, por supuesto, que no pretendo aportar nada a Venecia: sería absurdo, y es Venecia en todo caso, siempre, lo que me da a mí algo, de ella soy yo quien algo me llevo”, escribe Santiago Montobbio en Días en Venecia, que publica Ónix Editor.

Como explica el autor en la Nota previa, este libro es el resultado de dos viajes a Venecia, uno de cuatro días en diciembre de 2010 y otro de una semana en julio de 2014, de manera que “el libro está unido por Venecia y por la vivencia y visión del poeta que de ella puede en sus palabras sentirse. […] Porque siempre se puede escribir. También de Venecia. De la poesía y el asombro y la belleza, de cómo se consagra la vida en el arte y sus aristas. De todo.”

Un gozoso diario de viaje por el que transcurren los espacios en “pinceladas sobre calles, aire y agua”,  las plazas, las iglesias y los palacios, la pintura y la arquitectura, los cafés y los puentes, San Barnaba y Tintoretto, Tiziano y la Fenice, la Accademia y Rialto, San Giorgio y el Palacio Ducal, el Gran Canal y la Giudecca, Ca‘ Rezzonico y las Fondamenta della Misericordia, Burano y Torcello.

Pero “Venecia no es sólo un itinerario. Venecia hay que vivirla.” Y, como todo viaje verdadero, este es también un viaje interior:

Y por dentro es en el fondo por donde sucede en mí Venecia, por donde la ando. Ando Venecia por dentro. Mis pasos por ella adentro resuenan. Adentro la encuentro. La vivo.