Páginas

19 enero 2025

Una mariposa en la máquina de escribir

 


Es muy posible que la semejanza entre los personajes de La conjura y los propios de las literaturas británica, española y francesa permita que un público internacional conecte con una novela que es la novela de Nueva Orleans. No cabe duda de que el lector británico ve al payaso sabio y tolerante del Falstaff de Shakespeare, y con algo conocido tropiezan los lectores españoles cuando la leen traducida a la lengua de Cervantes; han seguido durante varios siglos a Don Quijote y sus delirios de grandeza y ahora hacen lo mismo con Ignatius Reilly. Y es cierto también que los franceses saben qué significa «grotesco» en su literatura nacional, empezando por Gargantúa y Pantagruel. Para algunos traductores, el control del lenguaje de que hace gala Toole facilita el paso entre lenguas y culturas. Cuando la traducción italiana de Luciana Bianciardi ganó el prestigioso Premio Monselice, la traductora escribió a Thelma diciendo que la mayor parte del mérito era de Toole: «La novela es “universal” en sí misma, así que lo único que tuve que hacer fue guardar silencio, y, en el momento oportuno, prestarle los modismos de mi idioma.

Cory MacLauchlin.
Una mariposa en la máquina de escribir.
Traducción de Daniel Najmías.
Anagrama. Barcelona, 2015.