09 mayo 2025

Fragmentos de Javier Sánchez Menéndez

 


“La maldad nunca aparece en la noche, no llega con ella. Porque la noche es luz, es verdad, y es concepto”, escribe Javier Sánchez Menéndez en uno de los Fragmentos que publica Detorres Editores en su colección Año XXV. 

Enmarcados por tres citas de Cervantes y presididos por una referencia del Génesis a la lucha de Jacob y el ángel en Peniel, los textos de Fragmentos son “pentimentos” en los que Javier Sánchez Menéndez convoca a la manera unamuniana a la razón y el sentimiento para iluminar las sombras que recorren el libro y el espacio del tiempo reflejado en el espejo.

Palabra y naturaleza, belleza y sombra, emoción y pensamiento, arte y conciencia, tiempo y poesía, ética y verdad recorren estas páginas que reflejan la presencia de un hombre ante un espejo: el de la reflexión profunda y el de la lectura lenta, el de los ángeles del tiempo y el doloroso y liberador vaciado interior de sí mismo hasta “eliminar de nuestro conocimiento todo conocimiento.”

A través de reflexiones y citas y bajo la presencia tutelar de Rilke, “el único sacerdote del templo de la poesía”, Sánchez Menéndez regresa en la recomposición de estos Fragmentos a los temas medulares que vertebran toda su  obra reflexiva y poética.

Una obra que probablemente alcanza sus momentos más profundos en la secuencia de once espejos sobre el arte y la representación de la realidad, sobre la contemplación, el sueño y las sombras que culmina con este:

 Las sombras. Barrie. El libro XI de Odisea, el libro 6 de Eneida, Temporada en el infierno de Rimbaud.

Las sombras.

El más allá. El mundo de las sombras. 

Las sombras nos acercan a los enigmas, a las visiones trascendentes que los antiguos denominaban «sombras». 

Textos propios y referencias ajenas que resumen la ética y la estética del autor, que escribe en uno de estos fragmentos:

Un poeta sin estética nunca escribirá versos auténticos. Pero, aunque posea la codiciada estética, si hay ausencia de ética en sus planteamientos, nunca logrará el equilibrio.