05 julio 2025

Fracasología

 


El relato según el cual España es una anomalía entre las naciones civilizadas nunca ha perdido su prestigio desde que lo adquirió con el afrancesamiento. Nuestro propósito es investigar de qué manera y por qué circunstancias se acomodó la leyenda negra entre las élites españolas y, como esto sucedió antes del desmembramiento del imperio, también entre las élites criollas. Procuraremos que nuestro trabajo sirva para explicar los motivos por los cuales un niño español en 1800, en 1874, en 1945 y en 2019 tiene en sus catones, enciclopedias o libros de texto el episodio de la Invencible (1588) pero no la batalla de Cartagena de Indias (1741). Es decir, ¿por qué estudiamos lo que es importante y positivo para los ingleses pero no para los españoles? De la misma manera podemos afirmar que la inmensa mayoría de los españoles cultos ignora la existencia del mapa que se conoce normalmente con el nombre de Europa Regina. Es una representación del continente en la forma de una reina. En él, el sur aparece arriba y el norte abajo y no al revés, que es el modo en que estamos acostumbrados a verlo. España es la cabeza de esa Europa de los tiempos de Carlos V. Habrá que aceptar que esto es como mínimo un poco raro.

María Elvira Roca Barea.
Fracasología.
España y sus élites: de los afrancesados a nuestros días.
Espasa. Barcelona, 2019.