Páginas

30 octubre 2024

Del mito a la historia. 100 fragmentos del mundo clásico




 “Bowie, como personaje y autor lírico, ha sido estudiado últimamente también como paradigma casi mítico por filósofos contemporáneos como Simon Critchley o Theodore G. Ammon. Y es que sus letras incluyen los mitos más relevantes para nuestra modernidad tardía: el retorno del héroe, el mesías o el intruso -que es, en el fondo, el mismo relato desde la perspectiva de la comunidad de origen-, el tiempo cíclico, el cambio de las edades -de la de Oro a la de Hierro, que cuenta el griego Hesíodo en Trabajos y días-, el andrógino, la pérdida del edén y la pesadilla apocalíptica. Son esquemas muy amados por la contemporaneidad, desde el cine y el rock hasta las series, los cómics y los videojuegos, en sus muchas relecturas de nuestros añejos y eternos mitos clásicos”, escribe David Hernández de la Fuente en “Mitos y mundo contemporáneo. De Hesíodo a David Bowie”, uno de los capítulos de su espléndido 100 fragmentos del mundo clásico, que llega hoy a las librerías publicado por Ariel en una muy cuidada edición.

Subtitulado Del mito a la historia, es un recorrido por el mundo clásico grecolatino a través de cien fragmentos que se organizan en tres partes: 

-55 mitos de la historia.

-28 fragmentos, agrupados en 4 septenarios míticos (7 ciudades del mito a la historia, 7 avances míticos de la Arqueología, 7 gobernantes de la historia al mito, 7 Filosofías clásicas para el mundo de hoy) 

-17 miradas contemporáneas al mito y al mundo, entre ellas la que se reproduce más arriba.

Cien fragmentos del mundo clásico que, en palabras del autor, quieren “proponer una serie de miradas muy diversas y poliédrica sobre la realidad histórica, mitológica ideológica del mundo antiguo como una suerte de vademécum de temas para la reflexión actual.”

En conjunto, esos cien fragmentos componen un mosaico de cien teselas representativas del mundo antiguo en una secuencia en la que confluyen el mito y la historia, porque en este acercamiento al mundo clásico se explora también la relación entre historiografía y mitología, el trayecto de ida y vuelta del mito a la historia y de la historia al mito: la inspiración de la Pitia de Delfos; la medicina mítica, entre Asclepio e Hipócrates; la historiografía de Tucidides y Polibio; la pitagórica Teano de Crotona, primera mujer filósofa; Quirón, el más sabio de los centauros, maestro de héroes como Ulises o Eneas; el ocio en Grecia y en Roma; los misterios de Eleusis y los libros y oráculos sibilinos;la arqueología submarina y la recuperación de restos de la vieja Alejandría; la reina Zenobia y la ciudad de Palmira, que surgió en las arenas del desierto sirio, en el cruce de caminos de la Ruta de la Seda; el trayecto de la historia al mito de gobernantes como Augusto, que dominó el mundo conocido en su tiempo y lo transformó decisivamente; la actualidad de Pitagoras, “uno de los filósofos antiguos que mejor pueden simbolizar los desafíos del hombre de hoy”; el hedonismo de Epicuro y el cinismo de Diógenes, que fundó la secta del perro y “dejó una huella indeleble en la historia del pensamiento alternativo y sigue siendo hoy una de las figuras más reclamadas en nuestro mundo actual: desde las revueltas estudiantiles de los sesenta hasta movimientos como Anonymous o el 15-M, las diversas resistencias contraculturales han reivindicado el cinismo como un pensamiento necesario que hace uso de la paradoja o del humor para delatar las contradicciones y las injusticias de nuestra sociedad.”

Y entre las diecisiete miradas contemporáneas al mito, el camino del amor a la divinización en la historia amorosa de Adriano y Antínoo, que murió a los diecinueve años ahogado en el Nilo y, por decisión de Adriano, se convirtió en “la tercera persona de la Antigüedad más representada en las estatuas, por detrás, por cierto, de los optimi principes Trajano y Adriano.”

Son sólo algunas muestras de un viaje que se abre con un prefacio en el que escribe David Hernández de la Fuente acerca de la relación entre mito e historia que atraviesa todo el libro: “Mito e historia, memoria y crónica, detalle y cuadro general. No es tan fácil siempre trazar la línea divisoria. Este pequeño libro, compuesto de una serie de miniaturas, pretende transitar por la delgada línea roja que separa cada una de estas esferas.”

Antes de una orientadora bibliografía, en el capítulo “Un final abierto” explica el autor que “la propuesta de estas páginas es muy sencilla: se trata de mirar hacia la experiencia del mundo clásico, de aquellos autores y obras emblemáticas a los que investimos de cierta autoridad y de los que derivan una serie de valores, ideas y temas profundamente vinculados a la historia de nuestra cultura y conciencia. Son ante todo aquellos que nos han procurado un sentido de pertenencia, según la célebre expresión de la sociología clásica, un sentimiento de valores y emociones compartidos por un grupo con continuidad histórica, llámese cultura o civilización: esa lectura está basado en un cúmulo de ideas en las que refugiarnos en momentos de duda o crisis, en una inversión segura a la hora de frecuentar a los mejores maestros de la historia y la literatura clásica. Entre nosotros, esa referencia entre mito, historia y memoria la representan sobre todo las peripecias históricas y literarias del mundo clásico -Grecia y Roma- en el que, ya hace más de veinte siglos se sentaron las bases de la ciudadanía, las identidades y las sensibilidades que definen nuestras sociedades occidentales.”